Si eres nuevo en WWOOF o en la agricultura y los estilos de vida alternativos en general, prepararse para tu primer viaje puede ser emocionante, y quizás un poco intimidante. Tranquil@, ¡es normal no saber por donde empezar!. Aquí tienes nuestros 10 consejos principales para que te sientas segur@ y te prepares para tu gran aventura en WWOOF.
1. Ten claro qué buscas
Tómate tu tiempo para considerar qué esperas obtener de hacer WWOOFing. ¿Te interesa algo específico, como el cuidado de animales, la poda de árboles o vivir más desconectado de internet? ¿Prefieres visitar un lugar que nunca has visto o conocer gente nueva en tu zona? ¿Buscas un lugar con mucha gente (en este caso, considera una comunidad) o un lugar más tranquilo? Leer las reseñas de otras granjas de WWOOF puede ayudarte a determinar si la granja que has elegido se ajusta a tus objetivos.
2. Planifica con antelación
Decide dónde, cuándo y durante cuánto tiempo estarás disponible para WWOOF: ya sea un fin de semana, unas semanas o más. Empezar con una visita corta (como una semana) es una buena idea. A menudo, la visita se puede extender si te gusta la granja y ellos están de acuerdo. Ten en cuenta que las actividades en la granja dependen de la ubicación y de la temporada: en la mayoría de los lugares no hay cría de corderos en septiembre ni elaboración de sidra en marzo.
3. Empieza con una comunicación clara y honesta
Este es el punto clave. Lee atentamente los perfiles de las granjas y, cuando encuentres uno que te parezca adecuado, envíale un mensaje personalizado. Asegúrate de que tu perfil esté actualizado y contenga toda la información que quieres que sepa tu anfitrión. Además, añade más detalles sobre ti en tu mensaje inicial. Explica qué te entusiasma aprender o compartir y por qué te gustaría visitar su granja en particular. Encuentra aquí cinco preguntas importantes para elegir a tu granja ideal.
Intercambia mensajes varias veces y considera programar una llamada telefónica o videollamada para asegurarte de que el acuerdo sea conveniente para ambas partes.
4. Cumple tu palabra de WWOOF
Respeta siempre el acuerdo que hagas con tu granja. Es posible que haya planeado actividades durante tu estancia, comprado comida para ti o rechazado a otros WWOOFers. Cancelar a última hora (excepto en caso de emergencia) los puede dejar en una situación difícil. Si tus planes cambian, avísales lo antes posible. Y, por favor, nunca los ignores. No presentarse causa preocupación, reduce la confianza (ésta es la razón por la WWOOF funciona) y puede afectar tu capacidad para hacer WWOOFing en el futuro.
5. Haz preguntas y comparte tu opinión
Durante tu estancia, si no entiendes algo, pregunta. Si las cosas no van como esperabas, avísa a la granja durante tu estancia. Los comentarios respetuosos y a tiempo les da la oportunidad de cambiar algo mientras estás allí, en lugar de quedarte callado, pasar un mal rato y escribir una queja después. Después de tu visita, deja una reseña reflexiva y honesta para el próximo WWOOFer.
6. Prepara tu equipaje pensando en la granja
¡Puede que haya días soleados, lluviosos, fríos o barro! Ten en cuenta la estación y el clima, y lleva ropa que no te importe ensuciar, además de zapatos o botas resistentes, capas impermeables, sombreros y guantes de trabajo. Además, no olvides el protector solar, una linterna, artículos de aseo personal y dinero para gastos. Una mochila puede ser más práctica que una maleta con ruedas en terrenos rurales. No olvides ningún artículo esencial que necesites, como medicamentos y demás.
7. Lleva tus artículos imprescindibles
Si hay pequeñas cosas que te hacen sentir como en casa, como un buen café, un chocolate especial o tu bebida favorita, tráelas contigo (o pregunta si la granja las tiene). No des por hecho que las granjas te vayan a dar tus comodidades, así que ven preparado o prepárate para prescindir de ellas. Cualquier medicamento regular o de emergencia es esencial (por ejemplo, inhaladores para el asma, pastillas para la alergia, etc.).
8. Planifica tu tiempo libre
Muchas granjas pueden tener acceso a libros, bicicletas o experiencias locales. Aun así, es buena idea llevar también tu propio entretenimiento: materiales artísticos, proyectos de manualidades, el libro que llevas años queriendo leer (o escribir) y tu portátil o tablet son buenas opciones. Sin embargo, vale la pena repetirlo: si una buena cobertura de internet y teléfono es esencial para ti, asegúrate de aclarar que necesitarás una buena señal en el lugar al que vas para tu red móvil.
9. Ábrete a una forma de vida diferente
Estás entrando en la casa y al estilo de vida de otras personas. Eso podría significar nuevas rutinas, compartir espacios, ritmos y condiciones de vida sencillas. Debes estar preparado para vivir según las normas (mientras éstas sean razonables) y la cultura de su casa. El agua puede ser limitada, los zapatos puede que deban permanecer fuera o dentro de casa, o las cosas pueden ser más rústicas de lo que estás acostumbrado. Afronta la situación con curiosidad y flexibilidad: ¡hay mucho que aprender de las diferencias!
10. ¡Y por último, diviértete!
Sé flexible y ve con la mente y el corazón abiertos. Nunca se sabe qué cosas pueden suceder. WWOOF es más que solo agricultura: se trata de conexión humana, crecimiento personal y nuevas perspectivas. Acepta las oportunidades inesperadas, haz preguntas y disfruta de ser parte de algo más grande.